GUÍA 2 DEL SEGUNDO PERIODO.“TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA”
A continuación se presenta la GUIA 2 del periodo 2. Los temas que encontrarán son: Trabajo, potencia y energía.
Presenciales: La guía se desarrollará en el salón de clases, llevar el block cuadriculado todas las clases.
No presenciales: entregar las actividades en hojas de block marcadas el 20 de octubre.
Observa el documental a continuación: Energía y Trabajo
Ahora veremos unos conceptos mas específicos con respecto al tema:
Realiza la siguiente actividad correspondiente a la experiencia de un patinador en una pista. Se observan la energía cinética y potencial, con y sin fricción.
¡Aprende sobre conservación de la energía con un patinador! Explora las diferentes pistas y ve la energía cinética, la energía potencial y la fricción a medida que se mueve. Construye tus propias pistas, rampas y saltos para el patinador.
CONTESTA:
1. Explica el concepto de conservación de la energía mecánica utilizando la energía cinética (EC) y la energía potencial gravitatoria (PE).
2. Explica por qué el cambiar la Masa del patinador afecta la energía.
4. Explica cómo el cambiar la Fricción de la pista afecta la energía.
05//08/2021
GUÍA 1 DEL SEGUNDO PERIODO.“TRABAJO PREGUNTAS TIPO ICFES con el tema de Fuerzas”
A continuación se presenta el contenido de la guía 1 del periodo 2. Por favor revisen los conceptos, copien en sus cuadernos de manera organizada todo el contenido. En este tiempo se les irá explicando cada punto de la actividad planteada y al finalizar me envían por correo de acuerdo a las instrucciones dadas. OJO: Se tendrá en cuenta el orden que manejen en sus cuadernos, enviar el documento en PDF, lo hacen por medio de la aplicación CAM SCANNER que descargan gratis en el celular, esto con el fin de manejar un orden en la actividad. Numerar cada punto y copiar enunciados y soluciones. LEER TODA LA GUÍA ANTES DE RESOLVER, en la primera hoja se les indica la la forma como deberán entregar su trabajo. Las preguntas de opción múltiple deben justificarlas para que sean válidas.
CONTENIDO DE LA GUÍA
A continuación encontrarás los videos explicativos con respecto a los temas que se proponen en la guía:
1. Realiza un resumen con la información que mas te llamó la atención del video.
ACTIVIDAD INTERACTIVA:
Da clic sobre la siguiente imagen y realiza las actividades interactivas relacionada con las fuerzas. resuelve los test del final:
De la actividad interactiva debes presentar en tus apuntes:
1. Las preguntas (parte del test) con sus gráficas y respuestas escogidas de las tres leyes de Newton, los ejercicios 1 y 2 de cada una.
A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS LA GUÍA DE ACTIVIDADES NÚMERO 1 DEL PERIODO 2
¿Qué debes entregar en la actividad?
1. Actividad correspondiente al video
2. Actividad correspondiente a la parte interactiva
3. Actividad de la guía. Cada pregunta debe llevar su procedimiento y en las de opción múltiple debe justificar respuesta.
4. No olvidar resolver la primera actividad correspondiente a material de estudio.
En el encuentro virtual se les darán las pautas de entrega. Está diseñada para entregar en 1 mes.
SEMANA 14- 11 MAYO
MATERIAL DE ESTUDIO
Queridos estudiantes a continuación les dejo el material de estudio visto la clase pasada. Por favor revísenlo y realicen la actividad del final. Este jueves tendremos encuentro virtual para darles indicaciones con respecto al material que dejo. Por lo pronto no avanzaremos con tema, pero si reforzaremos lo visto.
29-04-21
A continuación se presenta el contenido de la guía 2. Por favor revisen los conceptos, copien en sus cuadernos de manera organizada todo el contenido. En este tiempo se les irá explicando cada punto de la actividad planteada y al finalizar me envían por correo en los mismos grupos conformados de acuerdo a las instrucciones dadas.
A continuación encuentran una actividad interactiva correspondiente al tema de fuerzas y copia en tu cuaderno como título ACTIVIDAD INTERACTIVA y responde las siguientes preguntas:
Identifica cuándo las fuerzas están equilibradas o desequilibradas.
Determina la suma de fuerzas (fuerza neta) en un objeto con más de una fuerza sobre él.
Predice el movimiento de un objeto con fuerza neta igual a cero.
Predice la dirección de un movimiento dada una combinación de fuerzas.
A continuación encontrarán la guía 2 para desarrollar en los mismos grupos de trabajo. No enviar hasta que la docente les indique
18-04-21
A continuación les dejo el archivo de la clase de MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME . Al final del documento encuentran la ACTIVIDAD que revisaré el jueves de esta semana.
12-04-2021
De acuerdo a lo visto en el encuentro virtual, les dejo la explicación del punto 8 de la guía.
23-03-21
A continuación encontrarán los temas correspondientes al inicio de este año lectivo 2021. Por favor en sus cuadernos copien lo siguiente de manera muy organizada.
A continuación, escribe en tu cuaderno ACTIVIDAD INTERACTIVA cómo título y a medida que transcurre el video ve resolviendo las preguntas, escríbelas con la respuesta que le diste en el orden indicado.
Posteriormente da click en la siguiente imagen para que revises la actividad propuesta en la guía (página 3, 4 y 5) que corresponde a 4 ejercicios y un experimento. Debes resolver y estar atento a las indicaciones del experimento. Si necesitas un video con la explicación procedimental, puedes guiarte con el video que aparece mas abajo.
Para el experimento puedes guiarte en los siguientes videos que te darán una idea mas clara de como ubicar los elementos. Ten a mano hojas de block para que tomes nota de las distancias en X y en Y:
MOVIMIENTO PARABÓLICO (EXPLICACIÓN PROCEDIMIENTO)
video mas técnico:
Luego de tomar nota de las posiciones X y Y, debes realizar la gráfica X vs Y. Responde a la pregunta ¿Qué gráfica obtuviste?
Paso a seguir hacer el despeje que menciona la guía (punto 8 del experimento) y halla la velocidad inicial de la esfera.
¿QUÉ SE DEBE PRESENTAR DEL EXPERIMENTO?
1. foto del montaje del experimento
2. Tabla de datos:
3. Gráfico X vs Y
4. Muestra el procedimiento para encontrar la velocidad inicial de la esfera o balín en cada tiro.
5.Presenta conclusiones con respecto a este experimento.
Escribe los siguientes conceptos en tu cuaderno, desde el título
hasta las ecuaciones, analiza cada una de ellas y resuelve los dos
ejercicios que se proponen.
EN LA GUÍA SE PROPONEN LOS DOS SIGUIENTES EJERCICIOS CON BASE EN LOS EJEMPLOS DADOS:
Explicación de los ejercicios de la guía de Diagnóstico
Cordial saludo
Bienvenidos al espacio dedicado a las clases de los grados onces. Luego de haber revisado la metodología de trabajo expuesta en la página principal, me permito compartir el taller de diagnóstico, para que lo vayan revisando detenidamente, en el siguiente encuentro se les dará mas pautas para trabajarlo.
!Todos tenemos un sueño, una meta que alcanzar, luchemos por ello y que nada ni nadie nos detenga o diga que no podemos¡
Buenas tardes, Un cordial saludo para mis niños de sexto. Los espero sin falta en las reuniones del martes para 6-1 y 6-2 y el miercoles para 6-3. Lo haremos de la siguiente manera: Grados 6-1 y 6-2 martes 25 de Agosto: 6-1: 8:00 am a 9:00 am link: meet.google.com/din-iosb-dgo 6-2 : 9:00 am a 10:00 am link: meet.google.com/hur-nffq-npn Grado 6-3 tendremos reunión el día miércoles 26 de Agosto: 6-3: 11:00 am a 12:00 pm link: meet.google.com/cdr-xxzy-yyi ¡Los espero sin falta!
Cordial saludo Queridos estudiantes, en el siguiente enlace encontrarán los listados de los estudiantes reportados en matemáticas para séptimos, jornada mañana y tarde y grados onces. También encontrarán las superaciones a realizar que corresponden a las mismas guías diseñadas en el primer periodo. Es una nueva pestaña en mi blog llamada SUPERACIONES PRIMER PERIODO 2021.
Cordial saludo queridos estudiantes de grado once, en la página correspondiente al blog de onces pueden encontrar el nuevo contenido y actividades a realizar. No olviden que la guía propuesta hace parte de la guía articulada con todas las asignaturas y gira alrededor de una situación real que se tomó como referente para el planteamiento de todas las actividades: PROBLEMÁTICA: Efectos negativos por la disminución de recursos para la salud, la educación y para el medio ambiente entre otros. Espero inicien con las actividades y estén atentos a los encuentros virtuales que tendremos a partir de la siguiente semana. Se les extraña mucho pero tenemos la confianza de salir pronto de esta situación y encontrarnos nuevamente, mientras tanto sigamos dando lo mejor de cada uno y deseo que terminen este ciclo tan importante para ustedes de la mejor manera posible. ¡Ánimo que si podemos! ¡Muchas gracias!
Comentarios
Publicar un comentario